Hay cinco formas en las que el hormigón ayuda a construir en “verde”:
1. Crea obras reciclables y sostenibles
2. Ayuda a conservar la energía
3. Es reciclable y puede contener elementos reciclados
4. Se manufactura localmente
5. Construye edificaciones de muy larga duración
1. Crea obras reciclables y sostenibles
Elimina los desperdicios en el proceso constructivo. En el sistema tradicional existe un gran número de piezas y materiales (en el caso de un tabique por ejemplo) y esto ocasiona que durante su manejo o traslado se produzcan pérdidas o roturas. Esto no sucede con el hormigón porque si sobra en la obra se puede llevar a la planta de hormigonado donde se vierte en unas balsas de decantación para su reciclaje.
Además, en el sistema tradicional, tenemos que tener en cuenta los costes de rotura de materiales, recogida y traslado a vertederos autorizados. En las obras donde se construye con hormigón armado no hay apenas escombros. El hormigón no tiene piezas mal cortadas ni desechos.
2. Ayuda a conservar la energía
Las viviendas de hormigón armado, al estar más aisladas térmicamente, contribuyen a ahorrar energía al necesitar menos consumo de aire acondicionado y de calefacción para mantener la temperatura estable. Además, aporta a la vivienda el prestigio de ser respetuosa con el medio ambiente, lo que atrae a un gran número de potenciales clientes comprometidos con el medio ambiente.
3. Es reciclable y puede contener elementos reciclados
El hormigón junto con el acero es uno de los materiales más fácilmente reciclables. Al ser un material inerte, es fácil de reciclar. Los propietarios de viviendas de hormigón armado in-situ pueden estar seguros de que sus viviendas pueden ser totalmente reciclables.
Además, muchas veces el hormigón ya contiene elementos que han sido reciclados en forma de áridos o conglomerantes.
4. Se manufactura localmente
Los componentes del hormigón son abundantes (agua, árido, cemento y arena) y cuestan, energéticamente, mucho menos de obtener que otros materiales de construcción.
Puesto que los componentes del hormigón son tan fáciles de encontrar, el hormigón se elabora en plantas de hormigonado cerca de la obra sin necesidad de realizar largos desplazamientos.
5. Construye edificaciones de muy larga duración
El ciclo de vida de una vivienda de hormigón armado in-situ es más largo, más eficiente y más adaptable al medio ambiente. El ciclo de vida de una vivienda se mide por la energía y los materiales que se han usado para construirla y su durabilidad. Al tener el hormigón una vida útil de más de 200 años, esta energía y los recursos utilizados tienen una excelente amortización ecológica.